Historia

Orígenes

El GVD es una agrupación coral de cámara formada en 1982 por el maestro Ariel Alonso con la intención de explorar el repertorio coral del siglo XX y difundir material escasamente abordado entonces en nuestro medio. Desde su creación, el GVD ha llevado a cabo numerosos estrenos y primeras audiciones.

En 1988 asumió la dirección del conjunto el maestro Mariano Moruja.

Trayectoria

En 1990 el grupo resultó finalista en el certamen «Coca Cola en las artes y las ciencias».

En 1994 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Coros organizado por la Universidad Tecnológica Nacional.

En 1995 realizó una gira por Francia, Hungría y Alemania, y participó en el Concurso Internacional para Coros de Cámara de Marktoberdorf, donde obtuvo el Premio a la Mejor Interpretación de Música Contemporánea.  

En 1999 fue invitado por la Federación Internacional de Música Coral a participar del  Simposio Internacional de Rotterdam, Holanda, y por el Centro Internacional para la Música Coral para realizar conciertos en ciudades de Bélgica y Francia. Ambas giras de conciertos contaron con los auspicios de la Secretaría de Cultura de la Nación y de la Cancillería Argentina.

Con frecuencia participa en destacados ciclos musicales como el Ciclo de Música Sacra en la Catedral de San Isidro, el Ciclo de Conciertos del Banco Nación y el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro General San Martín, donde tuvo a su cargo el estreno nacional de «Rothko Chapel» de Morton Feldman (1999) y «Cries of London» de Luciano Berio (2000 y 2002).

Ha ofrecido conciertos especiales con repertorio francés, alemán y húngaro que contaron con el auspicio de las Embajadas respectivas en la República Argentina.

En febrero de 2005 participó en la grabación del la obra «Pueblo Joven»  de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, con orquesta y solistas vocales.

En Julio de 2005 el GVD actuó como coro piloto en el Curso de Dirección Coral que dictó Johann Duijck en la «Setmana Cantant de Tarragona» (España) y ofreció conciertos en Madrid, Cataluña y Alicante

En noviembre de 2005 interpretó la Petite Messe Solenelle de G. Rossini para el Ciclo de Conciertos Harmonía, con Michelle Campanella a cargo del piano y la dirección.

En 2008, el GVD tuvo a su cargo la parte coral de las «Tres pequeñas liturgias de la presencia divina», de Olivier Messiaen, en el concierto homenaje que se llevó a cabo en el Centro de Experimentación del Teatro Colón de Buenos Aires, con la dirección de Marcelo Delgado. También en 2008, el GVD fue convocado para realizar el coro de la ópera de cámara «Oresteia» de Iannis Xenakis, en el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro General San Martín de Buenos Aires, con la dirección de Alejo Pérez.

Discografía

El GVD ha editado dos CDs, el primero dedicado al repertorio universal del siglo XX, que incluye obras de Frank Martin, Dairus Milhaud, Howells y el segundo con una selección de tangos y folklore argentino, en arreglos para coro a capella.

Ciclo de conciertos

Desde 1996 el GVD se presenta los últimos domingos de cada mes en la Parroquia «San Ildefonso» de Buenos Aires, en un ciclo de conciertos esperado por el público que en cada encuentro colma la sala buscando un espacio íntimo de profunda comunicación musical.